Canciones del verano
¿Con qué sonido vibran los transistores gallegos? ¿Qué música suena cando nos echamos crema solar en el arenal de Doniños o cuando nos refrescamos con una cerveza en un chiringuito de Bueu? En nuestra geografía escuchamos aquel ¡Booooooomba! de King África y movemos el esqueleto con Georgie Dann, pero, aún así, siempre hemos tenido unos éxitos singulares, propios de la idiosincrasia gallega, que habitan en el ADN colectivo. ¿Quién no ha perreado en una verbena con Ana Kiro, el verdadero icono pop de la verbena gallega? ¿Quién no ha bailado aquel “xirarei como a roda do muíño” de Xil Ríos y no ha cantado “con sebola ou sen sebola” de A Banda da Balbina?
A Panadaría creó tres canciones del verano en los años 2014, 2015 y 2020 por pura diversión, por el placer de amasar juntas este juguete musical y audiovisual distendido y revoltoso. Los ingredientes siempre han sido los que ya conocemos: letra sencilla y pegadiza (incluso algo infantil) de rimas consonantes, con un estribillo repetitivo y onomatopéyico, de ritmo binario, con menciones al verano, algún toque picante y algún detallito ácido e irónico.
Canción do verán. Grabada en vivo en Rebordelo, Cotobade, en el año 2014. Encaramadas en el hórreo de María y al ritmo del ukelele, güiro doble y acordeón infantil entonamos: “Teño area nas bragas / vaia irritación!”.
Amor do verán. Grabada en vivo en Lamela, Silleda, en el año 2015. Pasando de a capela al teclado y percusiones, cantamos este tema gallego-tropical: “Ti tes a pel de carneiro ao espeto queimada polo sol / tinguida de vermello / o teu sangue ten o ton perfecto / coma o “pementón” / Doce! Picante!”.
O verán do cheché. Grabada en Levada de Casqueiros de Pazos de Borbén en el año 2020. Esta primera creación en el inicio del desconfinamiento durante la pandemia de la COVID19 se convirtió en una reunión y en una celebración de los afectos. Acompañadas por una figuración intergeneracional compuesta por amigas y familia canturreamos: “Este verán pasámolo aquí á fresca! / Que? / Á fresca! / Que esca? / Escama! / Que ama? / Hamaca! / Que aca? / A cabra! / Que abra? / Abraso! / Que aso? / A solapa! / Que apa? / A Pa-na-da-rí-a!”.
Canciones del verano

Datos artísticos o técnicos
Creación e interpretación: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman
Composición: Ailén Kendelman
Grabación sonido 2020: Ailén Kendelman
Músicas 2020: Valentina Alonso, Salomé Garrido, Ailén Kendelman, Cris Márquez e Isabel Mouzo
Grabación y montaje 2014 y 2015: Pilar Abades
Grabación y montaje 2020: Alejandra Penabade (Adarme Visual)
Asistencia cámara 2020: Raquel Ramos
Voz en off 2020: Mariana Carballal
Figuración canina 2014: Otto
Figuración 2015: Óscar
Figuración 2020: Lucía Hernández, Salomé Garrido, Cris Márquez, Isabel Mouzo, Valentina Alonso Rodríguez, tía Loli, abuela Lola, Marité Ameijeiras, Paula Pier, Gabriela (Sapashito), Laura Fernández Castro e Boris Bolado
Cabezudo 2020: Tanxarina
Fecha
Veranos de 2014, 2015 e 2020.