Tortigrafías
En el año 1979, McArthur creó un mapa universal muy provocador, al revés del que tenemos costumbre de ver, con el sur arriba y Europa descentrada. También el degradado de colores hacía que, en ese caso, destacase el país de origen del autor, Australia. Así McArthur denunció que los mapas también son una herramienta de poder y que no son ni inocentes ni objetivos. Lo mismo sucede con el urbanismo, no trabaja para todas las personas que habitan la ciudad y deja fuera a personas con diversidad funcional, mujeres o el colectivo LGBTIQ+.
El taller Tortigrafías nació inspirado por la fuerte tradición latinoamericana de cartografías críticas y por la propuesta metodológica de L. A. Rojas Herra, como una forma de repensar la ciudad e inventar nuestra manera de “tomar las calles”. Pero ¿cómo fue en la práctica este mapeo colectivo, colaborativo y cuir de la ciudad de A Coruña?
Utilizando pegatinas y rotuladores de colores vamos destacando, en un callejero en blanco de la ciudad, los espacios agradables y puntos conflictivos para el colectivo LGTBQI+. En lo positivo, algunos de los pegatinas destacan bares, espacios culturales o asociaciones y en lo negativo podemos marcar con ellas agresiones físicas o verbales, discriminación laboral o expulsión del hogar. Así vamos activando nuestra memoria individual y colectiva sobre seguridad y visibilidad del territorio para generar dinámicas de reflexión alrededor de la habitabilidad urbana. Poco a poco vamos recordando esa discoteca que no deja entrar a hombres con pluma, el centro de salud donde ignoran las enfermedades de transmisión sexual más habituales en el sexo lésbico o el instituto donde un chico trans fue empujado por los acosadores al suicidio.
Para terminar, elegimos un espacio que todes y todas reconocemos como conflictivo para realizar una sesión de fotos que ayudase a transformar el imaginario del lugar, nuestra manera simbólica de “tomar las calles”.
Tortigrafías

Datos artísticos o técnicos
Coordina: Areta Bolado
Facilitan: Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman
Diseño pegatinas y mapas: Noelia Castro
Basado en las investigaciones de L. A. Rojas Herra.
Fecha
28 de noviembre de 2018.
Centro Cívico Cidade Vella da Coruña.
* Este taller tuvo réplicas en Vigo (2018 y 2020), Santander (2019) y Gijón (2019).