Lúa de mel de Elisa e Marcela
Elisa y Marcela fue un espectáculo que supuso una revolución para La Panadería que el público acogió con efusividade y la crítica celebró con palabras como las de María Xosé Queizán: “son muchas las habilidades artísticas y musicales, mucha la inteligencia y la inventiva, mucha la gracia que desbordan, mucha la desmitificación que llevan a cabo. Hacen con maestría un ejercicio emancipador, un divertido acto político”. Con estas últimas funciones, y su programación expandida, quisimos darle una despedida memorable al espectáculo más premiados de la compañía que es también uno de los hitos del teatro gallego.
Funciones con intérpretes de Lengua de Signos
, un taller de conciliación, una mesa redonda, un obradoiro de drag king, una tertulia de placer, presentaciones en librerías de la edición especial del texto y partituras originales
, recuerdos especiales, un coloquio y un sorteo de una tortilla (cómo buenas tortilleras) fueron las actividades pararelas que alimentaron esta gira expandida que imaginamos como unas jornadas itinerantes dedicadas a Elisa y Marcela y a las disidencias de antes y de ahora.
Estas últimas “bodas” y su “luna de miel” fueron la segunda ocasión en la que organizamos unas jornadas expandidas alrededor del espectáculo después de Elisa y Marcela toman las calles en A Coruña en 2018. Después de 6 años de gira, 270 representaciones, 12 premios y casi 50.000 espectadoras podemos decir que Elisa y Marcela fue todo lo que imaginábamos y mucho más. Fue denuncia, reivindicación, homenaje y mucha, mucha visibilidad lésbica.
La diversidad que reivindicamos para afectos e identidades también la reclamamos para personas con diversidad funcional y, por eso, ofrecimos a la comunidad sorda funciones con intérpretes de Lengua de Signos. En Compostela celebramos la segunda edición de Mulleradas, una tertulia sobre el placer para mujeres a partir de los 50 años con el acompañamiento de Gena Baamonde y el apoyo del Consello da Cultura Galega. En las Restrebas y Monterroso pudimos vivir el amor rural como nuestras protagonistas y adaptamos el espectáculo la unos espacios muy singulares, un pajar y una granja. En A Coruña, ciudad en la que en el 1901 casaron las dos maestras, articulamos un sorteo de una tortilla al finalizar la representación y, justicia poética, la ganaron Mar y Montse, una de las primeras parejas en casar en esa ciudad después de la aprobación a ley de matrimonio igualitario en 2005. La guinda final la pusimos en Ribadavia, en el marco de la Muestra Internacional de Teatro, con una última función en la Iglesia de la Magdalena, @ateigar de gente y desbordadas de emoción.
.
Lúa de mel de Elisa e Marcela

Datos artísticos o técnicos
Autoría: Areta Bolado, Noelia Castro, Ailén Kendelman y Gena Baamonde.
Material extra: Andrea Álvarez Pino, Gena Baamonde, Areta Bolado, Iván Fernández, Bárbara G. Vilariño, Ailén Kendelman, Laura Porto.
Maquetación: Javier Lojo.
Edita: Erregueté (Revista Galega de Teatro).
Coordinación editorial: Areta Bolado.
Ejemplar de 120 páginas, publicado en junio de 2023.
A la venta en librerías y aquí
Fecha publicación
Primeira edición: xuño 2023